Home Nosotros

La restauración de muebles ha sido y es, la base de mi trabajo.
Si bien las dificultades suelen repetirse (chapas, desencolados, lustres, faltantes de tallas o herrajes, intervenciones anteriores, etc) no hay un trabajo igual a otro.

RestauradorDaniel Suarez

Presentar una nueva página es presentar un resúmen. Para el afuera, los potenciales clientes, pero fundamentalmente para adentro.
Desde el año 1979 trabajo con el mueble y la decoración.
Muchísimas etapas. Muchísimos proyectos.
La restauración, en todas sus variantes, es un oficio y no un arte. Como tal he tratado de dignificar mi profesión en todos estos años.
Mientras escribo me vienen a la mente tantas personas con las que he compartido tareas.
Creo haber enseñado y por supuesto he aprendido mucho.
El querido Pedro Facchini, mis amigos Fredy y Diego. El incondicional Carlos Freijo, Amanda y Nancy, Nadia, Ana Laura, los Argerich, Angeles, Miguel Montalto, Alicia, Eduardo Carena, Berni Ezcurra, Minio y Juan Martín Suárez
Está sonando a despedida y no lo es.
Si es una etapa mas calma, mas personal. Disfruto de cada trabajo y su historia. Ese momento donde la pieza que estamos restaurando es nuestra, de nadie mas.
Luego llegará la fugaz imagen del trabajo terminando, y otra vez a empezar.
https://danielsuarezrestauracion.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/fotodaniel.png
https://danielsuarezrestauracion.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/firmadaniel-1.png

Restauración de muebles

La restauración de muebles ha sido y es, la base de mi trabajo.
Si bien las dificultades suelen repetirse (chapas, desencolados, lustres, faltantes de tallas o herrajes, intervenciones anteriores, etc) no hay un trabajo igual a otro.
Sea un mueble antiguo de alto valor o una simple mesa.
Volver el mueble a su estado natural es el objetivo de la restauración.
Y el resultado de esa tarea debe ser discreto, sino invisible.

Si bien para muchos restauradores es mala palabra, desde hace unos años se habla también de reciclado de muebles.
Qué impide a la dueña de una mesa de campo con alas, donde su mamá de chica la sentaba a hacer la tarea, rescatar esa mesa del olvido y convertirla en una simpática mesa de centro?
Por otra parte las técnicas pueden ser exactamente las mismas.
Es cierto que se ven algunos muebles que dicen ser reciclados, que son verdaderas muestras de lo contrario que uno busca con la profesión.
Sería un hipócrita además, porque en mi casa tengo una lista importante de muebles reciclados o que están cumpliendo otra función.

Moldes y Contramoldes

Como casi toda técnica de restauración, su origen se remonta a la antigüedad.
La foto que ilustra este texto es del museo del Foro Romano en Atenas. Es molde y contramolde en la misma pieza. Así se realizan hoy, por ejemplo, los moldes para reposición de piezas en la restauración de marcos.
La aparición en el mercado del caucho siliconado, ofrece al restaurador un material inigualable fundamentalmente por la fidelidad del registro.
Utilizamos caucho, resina polyester, resina epoxi, yeso extraduro, para moldes y contramoldes.
Realizamos también la colada de piezas para la restauración de fachadas, decoración interior, gastronomía, etc

Dorado a la hoja

Surgida en el antiguo Egipto hace miles de años, esta técnica es el falso acabado por excelencia, Era el color de los faraones. Pasa por el imperio griego, y después del imperio Bizantino llega todos los países de europa.
Es un falso acabado porque el objetivo era apantentar oro macizo.
2.500 hojas de oro de 8 x 8 pesan 25 gramos.
Hoy en día se utiliza hoja de bronce y de aluminio que es un nuevo falso acabado. Simulan ser hojas de oro y plata.
El oro es el único metal inalterable, por lo que en poco tiempo es fácil ver de que material se trata.
Los trabajos en los retablos de una gran cantidad de iglesias y muchos de los palacios de Buenos Aires, no tienen nada que envidiar al dorado en otros lugares del mundo.
Realizamos trabajos de colocación y restauración con todas las variables de material, y en sus dos técnicas, al mordiente o al agua bruñido

Falsos Acabados

Falso mármol: Hay evidencias de estos trabajos en la antigua Mesopotamia hace 5.000 años
En los siglos pasados se ponía un premio al artesano que lograra la mejor falsificación.
Hay muchos trabajos que no participaron de ningún concurso ya que el resultado es totalmente lo contrario a lo deseado.
El falso mármol no tiene nada que ver con el estuco. El primero es una técnica pictórica y el estuco es un material con varios milímetros de espesor

Pátinas: Originalmente la pátina es el envejecimiento del aspecto de cualquier objeto por el paso del tiempo.
En la restauración interior hay que simular que esos muros recién pintados , fueron terminados hace muchas décadas. El óxido del bronce que se ve en estatuas y en cúpulas de algunos edificios es úna pátina natural y muy característica. Cuánto mas verde mas cobre, cuanto mas negra mas estaño.
Las pátinas de las piedras, debido a que reaccionan algunos minerales.
Son todos ejemplos de pátinas.
https://danielsuarezrestauracion.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/logo-320x149.png

Nosotros

Desde el año 1979 trabajo con el mueble y la decoración.
Muchísimas etapas. Muchísimos proyectos.
La restauración, en todas sus variantes, es un oficio y no un arte. Como tal he tratado de dignificar mi profesión en todos estos años.
Mientras escribo me vienen a la mente tantas personas con las que he compartido tareas.
Contacto
México y Matheu, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Seguinos en

Copyright dsuarezrestauracion. All rights reserved. Diseño y desarrollo Keyhole Design